
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántas personas se han beneficiado con acueductos?
Durante este Gobierno, 3.5 millones de personas cuentan por primera vez con servicio de acueducto. Superamos la meta programada de 2.8 millones de personas....
Más información
¿Cuántas personas se han beneficiado con alcantarillados?
Durante este Gobierno, 3.8 millones de personas cuentan por primera vez con servicio de alcantarillado. La meta es de 4.5 millones, cumpliendo hasta la fecha...
Más información
¿Cuántos recursos se están invirtiendo en proyectos de acueducto y alcantarillado en Colombia?
Más de 4.2 billones en inversión en obras actualmente. Más de 9 millones de personas beneficiarias.
Más información
¿Para agua potable y saneamiento básico también se está cobijando al campo?
Sí. Por primera vez se atiende con un programa específico a más de 142.000 personas de las zonas rurales con asignación de recursos por $116.000 millones. Se...
Más información
¿Cuáles son las competencias de los entes territoriales en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo?
• Son responsables de asegurar que se presten a los habitantes de su territorio, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado...
Más información
¿En qué consiste el mecanismo de viabilización de proyectos?
A través de la Resolución 379 de 2012, se establecen los requisitos de presentación, viabilización y aprobación de proyectos del sector de agua potable y...
Más información
Ahorro del Agua
¿Qué medida va a tomar la CRA para que los usuarios hagan un uso más racional del agua?
La CRA expidió las resoluciones N°692 y 695 de 2014, con el fin de desincentivar los consumos máximos de cada usuario y establecer los procedimientos, las...
Más información
¿Esta medida cobija a todo el país?
No. En principio esta medida aplica en las zonas en donde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) reporta que los...
Más información
¿A quién sanciona esta medida?
Básicamente, se sanciona a quienes hagan un uso excesivo de agua.
Más información
¿Existe alguna excepción contemplada para este tipo de sanción?
Sí. De esta resolución se deben excluir los inquilinatos, las entidades clasificadas como de servicio especial y los hogares comunitarios de bienestar o...
Más información
¿A dónde van los recursos que se obtengan por los pagos adicionales?
Van dirigidos al Fondo Nacional Ambiental (FONAM), que deberá invertirlos en el cuidado de cuencas abastecedoras con reforestación y otras obras.
Más información
¿El barrio debe estar adecuado de alguna forma específica para acceder?
Sólo se pueden intervenir barrios legalizados de estrato 1 y/o 2, que cuenten con disponibilidad de los servicios de acueducto y alcantarillado. Estas redes...
Más información
Conéctate con el agua
¿Qué busca el programa de Conéctate con el Agua?
Fomentar el acceso a los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, mediante la construcción o mejoramiento de las conexiones...
Más información
¿Cuántos colombianos de bajos recursos se han beneficiado con el programa Conéctate con el Agua?
Por primera vez se atiende las viviendas de la población más pobre, con inversiones por más de $116.611 millones beneficiando 28.832 familias con redes...
Más información
¿En qué ciudades se ha implementado el programa Conéctate con el Agua?
En las ciudades de Barranquilla, Cartagena, Barrancabermeja, Leticia, Apartadó, Santa Marta, Sincelejo, Armenia, Montería, Ibagué, Neiva, Girardot, Riohacha,...
Más información
¿Cómo se puede acceder al programa?
El acceso de los municipios a Conéctate con el Agua depende de la fuente de recursos existente:
a. En caso de haber recursos disponibles por...
Más información
¿Puedo acceder como persona natural?
No es posible solicitar vinculación al programa en forma personal/individual.
El Programa Conéctate con el Agua (Conexiones intradomiciliarias)...
Más información
¿Debo ser propietario del predio para acceder al programa?
No es un requisito. El programa beneficia a propietarios, arrendatarios, poseedores y/o tenedores de predios. En cualquiera de estas situaciones, se deberán...
Más información
¿Cuánto debo pagar para acceder?
Los ciudadanos no deben pagar absolutamente nada.
Más información
Si yo ya tengo taza de baño, ¿me la pueden cambiar?¿ Qué me ofrecen?
Las tazas campesinas y las letrinas serán reemplazadas por inodoros de bajo consumo. Si la vivienda ya cuenta con un inodoro con tanque debidamente conectado a...
Más información
¿Puedo escoger los aparatos que quiero o son paquetes estándar para todo un barrio?
A cada vivienda se le instalan y conectan únicamente los aparatos que hagan falta de los siguientes cinco: Inodoro, ducha, lavamanos, lavaplatos y lavadero. De...
Más información
¿Cuánto puede tardar el proceso? ¿Cómo es el proceso?
Existen dos momentos de ejecución del proceso en los que interviene el ciudadano:
a. Durante la formulación del proyecto: el municipio realizará...
Más información
¿Abren algún tipo de convocatoria?
A nivel de municipios, su vinculación depende de la fuente y disponibilidad de recursos.
Al interior de un municipio ya seleccionado, para...
Más información
Si recibo este subsidio, ¿Seré excluido de otros programas de asistencia del gobierno?
No, este subsidio no excluye la posibilidad de que las familias que habiten viviendas beneficiadas por el programa, puedan aplicar a otros subsidios, como el...
Más información
¿Qué cubre el programa?
El programa cubre el suministro e instalación de todos las tuberías, accesorios, y aparatos que se requieran para garantizar el adecuado suministro de agua...
Más información
Paginación
- Página